Storytelling en las elecciones generales españolas

Storytelling y elecciones generales: así son los relatos de los partidos políticos

A solo unos días de las elecciones generales, no he podido resistirme a analizar las campañas de comunicación de algunos de los principales partidos políticos españoles. El storytelling está hoy más presente que nunca en la vida política y así se está utilizando en estas elecciones:

PSOE: «Haz que pase» 

El storytelling en las elecciones generales: PSOE "Haz que pase"

El partido político más antiguo de la historia de España hace alusión a eso precisamente: a su larga trayectoria, con un cartel que presenta un retrato en blanco y negro del actual presidente del gobierno con el lema «haz que pase». El blanco y negro se ha empleado siempre en fotografía publicitaria porque, además de simbolizar atemporalidad, refleja una imagen moderna: «desde siempre y para siempre». El arquetipo de personalidad que el PSOE ha escogido para la marca en esta campaña es el del mago. Con «Haz que pase», el partido de Sánchez sitúa a sus votantes en el papel de un mago capaz de conseguir «la España que quieres».

A la hora de lanzar una campaña publicitaria es muy importante asegurarse de que el eslogan escogido (así como cualquier otro elemento) es original. De lo contrario, puede pasarte lo que al PSOE en esta ocasión, que ha sido acusado de plagio, al estar registrado el eslogan «Haz que pase» por una empresa de coaching. Por su parte, el partido ha pedido disculpas y, a través de un comunicado, se ha comprometido a no volver a emplear el eslogan una vez finalizada la campaña.

PP: «Valor seguro»

El storytelling en las elecciones generales: PP: "Valor seguro"

Haciendo honor a su eslogan, el Partido Popular ha preferido no arriesgar con su storytelling en estas elecciones generales, mostrando un cartel de lo más tradicional en el que vemos a Pablo Casado con una sonrisa perfecta, transmitiendo una imagen de seguridad y orden, que el partido relaciona con su capacidad para la «buena gestión económica del país». El PP utiliza en su campaña el arquetipo del cuidador, hablando de proteger a España contra esa «incertidumbre» que, según el partido, representarían sus rivales. 

Unidas Podemos: «La historia la escribes tú»

El storytelling en las elecciones generales: Podemos: "La historia la escribes tú"

Unidas Podemos sitúa al votante en el centro de su relato, haciéndole protagonista de todos sus méritos y representando el arquetipo del «hombre corriente». La formación se desmarca con esta campaña del resto de partidos políticos con la ausencia de su candidato a la presidencia al gobierno, Pablo Iglesias, en el cartel.  En él aparece el eslogan y de fondo, cientos de personas en una manifestación multitudinaria, recordando los orígenes del partido, el 15-M y «la lucha por el cambio político».

Con este relato, Podemos rectifica tras las duras críticas de «personalismo» que Iglesias recibió con el cartel que anunciaba su regreso tras su baja paternal. Y es que, como ya han dicho en más de una ocasión varios miembros de la formación morada, no quieren que sus votantes piensen en Podemos como «el partido de Pablo Iglesias», sino como un partido formado por un conjunto de personas.

Ciudadanos: «¡Vamos! ciudadanos!»

El storytelling en las elecciones generales: Ciudadanos: ¡Vamos, ciudadanos!

Ciudadanos ha sorprendido -y despertado muchas críticas, tanto para bien como para mal- con una campaña que sitúa a su número uno, Albert Rivera, en el centro y como si de un héroe se tratase. No hay duda de que el arquetipo escogido para la campaña es precisamente ese, el del héroe, un personaje cuyo principal argumento es que toda victoria está precedida de un gran esfuerzo. La imagen tiene mucho dinamismo y recrea a Rivera avanzando hacia delante (el futuro). Tras él, el color naranja característico de su partido se funde con los colores de la bandera española.

En cuanto al eslogan, «¡Vamos! ciudadanos» recuerda a las campañas de apoyo a la selección española de fútbol durante los campeonatos mundiales, o a ese «Vamos, Rafa», tan popularizado por el tenista Rafael Nadal. Ambas referencias son buenos ejemplos de ese esfuerzo del héroe que siempre acaba convirtiéndose en victoria.U

Vox: «Por España»

El storytelling en las elecciones generales: Vox: Por España

La formación de Santiago Abascal ha sido bastante previsible con el desarrollo de su storytelling en campaña electoral, empleando los colores de la bandera española en las letras de su eslogan. En el cartel, Abascal aparece mirando al infinito, una postura que suele asociarse a quienes persiguen sus sueños y miran al futuro. En cuanto al eslogan «Por España», digo que resulta previsible porque es precisamente esa frase o la de «Viva España», las que más emplean los miembros de partido en sus mítines y discursos políticos. Además, no se trata de un nuevo lema, ya que, en las pasadas elecciones andaluzas, Vox empleó el eslogan «Andalucía por España», por lo que se trata de una adaptación del concepto. No cabe duda de que, en esta narración, Vox quiere meterse en la piel del arquetipo del gobernante: ese hombre de poder que promueve valores como la seguridad o la estabilidad.

1 comentario en “Storytelling y elecciones generales: así son los relatos de los partidos políticos”

Deja un comentario