Storytelling para pequeñas empresas

Storytelling para pequeñas empresas

Quizás has oído hablar del storytelling. O quizás ese palabro anglosajón no te suena en absoluto, pero lo que sí puedo asegurarte es que en más de una ocasión -y sin apenas darte cuenta- te has dejado seducir por los storytellers…

Como su propio nombre indica, el storytelling es el arte de contar historias. No se trata de un invento nuevo. El storytelling ha existido siempre por una sencilla razón: todo el mundo tiene una historia que le hace único, y sí, tu marca o tu empresa también. Conocer esa historia y contarla de forma atractiva es lo que verdaderamente marcará la diferencia.

Apuesto que al leer esto te vienen a la mente impactantes historias de marcas como Coca-Cola, Estrella Damm, Google, Apple… Pensarás que no tienes nada que ver con todas esas marcas, auténticas maestras en ese arte de contar historias. Te equivocas.

Al contrario de lo que muchos creen, el storytelling es una herramienta ideal para las pequeñas empresas. Tanto si vendes puertas de aluminio, como si tienes una pastelería o has creado un novedoso invento: siempre hay una apasionante historia detrás… ¿Y sabes lo mejor? Hay mucha gente que está deseando conocerla.

Muchos se preguntarán qué puede contar al mundo una empresa que fabrica puertas de aluminio. Probablemente pensarán que es más sencillo contar historias sobre una marca de cerveza que sobre una fábrica de puertas, pero no es así. Si te dedicas a fabricar puertas, serás todo un experto en la materia y tendrás un montón de cosas que contar. ¿Qué tal si hablas sobre el proceso de fabricación de tus puertas? ¿O sobre cómo es el equipo que trabaja en tu fábrica? ¿Y si hablas sobre cómo surgió la idea de la empresa? Si conoces tu marca, conoces tu historia. 

Hace algunos meses se viralizó este spot publicitario de las cocinas de la marca Teka. Es una auténtica matrícula de honor en storytelling. ¿No crees?

Ventajas del storytelling para pequeñas empresas:

Al ver este vídeo, es posible que puedas hacerte una idea de las muchas ventajas que el storytelling puede aportar a tu marca. Estas son algunas de ellas:

El storytelling ayudará a tu empresa a generar confianza, mostrando un lado más humano y hasta ahora desconocido de ella.

A través del storytelling conectarás con el público (o con tus clientes): tu historia generará empatía y provocará interés.

Tu historia hará que te recuerden. No hay dos personas con una historia idéntica. Y tampoco dos marcas. Por eso, el storytelling (bien ejecutado) hará que tu marca sea recordada.

Pongamos un ejemplo: observa estas imágenes y piensa rápidamente en la diferencia entre ambas.

Storytelling

Es el mismo chico. La única diferencia es que en la segunda foto conoces su historia. Es probable que tomes la decisión de llevarle en tu coche si sabes que se dirige a casa de su madre para celebrar la Navidad, pero quizás no lo harías si vieses el primer cartel. ¿Por qué tendrías que confiar en alguien de quien no sabes nada?

Estructura y recursos narrativos

Para comenzar a aprovechar las ventajas del storytelling, solo hay que echarle un poco de imaginación y esforzarse en contar nuestra historia de un modo que resulte irresistible. No te voy a engañar. Aquí viene la parte complicada… El éxito de tu historia se debe a que esta sea buena y esté bien contada. Para ello, es fundamental que el relato siga una estructura:

 1Presentación: es el planteamiento inicial y debe enganchar al lector (o expectador).

 2) Nudo: aquí se plantea el conflicto y se crea la tensión.

 3) Desenlace: es la resolución del problema -y sus respectivas conclusiones-.

El storytelling puede aplicarse a cualquier tipo de narración: oral, escrita, visual, audiovisal… Un gran ejemplo de estructura y estilo es el mítico discurso de Martin Luther King: «I have a dream». Échale un vistazo y presta atención a estos aspectos:

Además de la estructura, deberás conocer otras técnicas narrativas. Algunas de ellas son innatas de un buen comunicador, otras, se aprenden.

Consejos para crear una historia apasionante:

  1. Sé tú mismo. Muestra tu personalidad (o la de tu marca). La gente valora la autenticidad.

  2. Conversa con el público. Hazle partícipe de tu historia. Esto ayudará a crear un vínculo con él.

  3. Proyecta tus valores y tu visión de las cosas.  Ayudará a humanizar tu marca y a diferenciarla del resto.

  4. Añade unas pequeñas dosis de humor. Nada mejor para ganarte al público.

  5. No engañes ni emplees tu relato para manipular. Ten cuidado, el storytelling también se puede volver en tu contra.

Después de estos consejos, ¿te animas a contar tu historia? En la era digital todos podemos convertirnos en storytellers. Puedes hacerlo a través de tu blog o web, a través de las redes sociales, de la publicidad, de una nota de prensa o de un evento con periodistas e influencers… ¡Cuéntale al mundo quién eres! 😉

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Si te han entrado ganas de contar tu historia, y no sabes por dónde empezar, estaré encantada de ayudarte. Contacta conmigo enviándome un e-mail a: hola@laboombilla.com 

Deja un comentario