Redes sociales: errores graves que evitar

Redes sociales: errores graves que las empresas deben evitar

Hoy en día todos quieren estar presentes en las redes sociales porque es ahí donde las marcas se encuentran con la multitud. Es cierto que el marketing en redes sociales está al alcance de casi cualquiera y si tienes una empresa, las redes sociales son un recurso económico y efectivo que debes explotar. Pero antes de comenzar a publicar en Facebook o Instagram a lo loco, presta atención a estos errores graves que tu empresa debe evitar para no perjudicar su imagen y reputación:

Tener incompleto el perfil de la empresa: 

Este es quizás uno de los errores más absurdos que muchas empresas comenten en las redes sociales: desaprovechar la oportunidad de informar sobre quiénes somos y los servicios que ofrecemos, tratando de impactar en la primera impresión a nuestro público objetivo. Analiza si la foto de perfil, la de portada, la descripción de tu empresa o su información de contacto aparecen correctamente en las redes sociales.

Faltas de ortografía:

¿Te atreverías a imprimir un catálogo o un folleto de tu empresa sin haber revisado a conciencia la ortografía antes? Supongo que no. ¿Y por qué sin embargo no revisas con la misma atención la ortografía y el estilo que empleas al escribir en tus redes sociales? Una falta de ortografía puede convertirse en un contenido viral y perjudicar gravemente la imagen y reputación de tu empresa. ¡Tómatelo en serio!

No tener una estrategia definida:

Antes de comenzar a publicar en las redes sociales, dedica tiempo a trazar la estrategia de comunicación de tu empresa (o a adaptarla, en caso de que ya la tengas). Con tu estrategia de marketing bien definida, tendremos lo más complicado del trabajo hecho y te aseguro que el resto será casi coser y cantar.

“Las redes sociales las lleva mi sobrino”:

«Mi sobrino, mi primo «el friki», el hijo de mi vecino»… De las redes sociales de una empresa debe encargarse un community manager profesional. Por mucho que alguien se maneje con soltura en el entorno digital, difícilmente será capaz de aportar una perspectiva competente, llevar a cabo campañas de publicidad efectivas, escribir con estilo, anticiparse a los problemas o actuar con soltura ante las posibles crisis online que puedan surgir. Tanto si tu empresa es pequeña y no tienes muchos recursos para invertir en marketing, como si trabajas en una gran compañía, nunca olvides que las redes sociales son actualmente la manera más sencilla y efectiva de dar a conocer tus productos y servicios a tu target. 

Autobombo:

El autobombo es posiblemente el error más frecuente que comenten las marcas en las redes sociales. Hablan de sí mismos hasta la saciedad, sin percatarse de lo mucho que aburren al personal y de lo pedantes que parecen. Es importante tener en cuenta que las redes son SOCIALES, y si solo hablamos de nosotros mismos, quizás deberíamos denominarlas redes EGOCÉNTRICAS, ¿no? Para que tus redes sean SOCIALES, debes conectar con tu público ofreciendo contenido de su interés. Los marketinianos hablan de la regla del 70-30 para saber si estamos cayendo en el autobombo en nuestras redes sociales: lo que esta regla quiere decir, es que debemos publicar un 70% de contenido de valor en las redes sociales de nuestra empresa y hasta un 30% de contenido sobre nosotros mismos: nuestros productos y servicios, nuestros logros…

No prestar atención al feedback:

A menudo estamos tan ocupados trabajando para generar contenidos valiosos, que nos olvidamos de escuchar lo que los usuarios están diciendo en las redes sociales sobre nuestra marca. El feedback nos servirá, además de para reaccionar a tiempo ante una posible crisis, para generar nuevas ideas de contenidos, cambiar aquello que no está funcionando, o para reforzar los aspectos mejor valorados de nuestra empresa.

Publicar en exceso / publicar muy esporádicamente:

Es muy importante publicar periódicamente en redes sociales para mantener el interés de nuestra audiencia y captar a la vez más seguidores. Pero es necesario hallar el perfecto punto de equilibrio para no resultar pesados, o generar una mala imagen por una extrema dejadez en la frecuencia de nuestras publicaciones. ¡En el punto medio está la virtud!

No prestar atención a las acciones de la competencia:

Debemos dedicar tiempo a observar el comportamiento de nuestra competencia en las redes sociales. Qué tipo de contenidos genera, qué respuesta recibe por parte de su comunidad, qué lenguaje emplea… Me gusta distinguir entre dos tipos de competencia: la real y la aspiracional. La competencia real son aquellas empresas que se dedican al mismo sector que nosotros, dirigiéndose al mismo público, en un mismo lugar, con una estrategia de precios similar a la nuestra. La competencia aspiracional la forman aquellas marcas que tomamos como referente. Vigilar ambos tipos de competencia es primordial para trazar una actuación en redes sociales acertada y con personalidad, que nos ayude a posicionarnos y diferenciarnos de otras marcas. Pero ¡ojo! vigilar de cerca a la competencia puede resultar en ocasiones «tentador»: ¡nunca copies lo que otros hacen!

No adaptar el mensaje al lenguaje específico de cada red:

Puedes decir lo mismo en las diferentes redes sociales de tu empresa, pero eso no significa que lo cuentes de la misma manera en todas ellas. El lenguaje y los códigos que empleamos en Instagram poco tienen que ver con la manera en la que nos expresamos en Facebook, Twitter o Snapchat. Por eso, siempre debes adaptar el mensaje a cada una de las redes sociales en las que publiques.

Querer estar en todas las redes sociales:

Que tu empresa esté presente en cinco redes sociales no quiere decir que impacte a más personas que si solo emplea una. Por ello, lo primero que deberás hacer es averiguar cuáles son las redes sociales más populares entre tu público objetivo. Dependiendo de tus recursos, deberás decidir en cuántas redes sociales participará tu empresa. En este artículo te explico más a fondo cómo tomar esta decisión.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Si estás buscando un community manager para poner a punto tu estrategia de comuniacación online o gestionar las redes sociales de tu marca, contacta conmigo enviándome un e-mail a: hola@laboombilla.com 

Deja un comentario