Esto es todo lo que tienes que hacer si lo que quieres es deprimir a tu community manager: pídele que compre seguidores para tus redes sociales y dedícate a ver cómo se le cae el pelo…
Tengo la suerte de poder decir (y toco madera) que a mí no me ha pasado. Ningún cliente me ha pedido que compre seguidores para sus redes sociales. Pero no me canso de ver cuentas (principalmente en Twitter e Instagram) con miles de seguidores y un engagement nulo. Qué sospechoso, ¿no creéis?
Cualquiera que trabaje en marketing digital, o sea un poco avispado tecnológicamente, sabe que la compra de seguidores en redes sociales está a la orden del día. Es rápido y barato. Y es normal que muchos piensen: ¿para qué invertir tiempo y dinero en captar seguidores de forma orgánica, si podemos tener miles de fans en un sólo día?
Hago un gran esfuerzo para tratar de empatizar con aquellos que compran seguidores para su marca. También me pregunto de dónde vendrá la idea: si será el cliente, o el propio community manager. Y si es lo segundo… Haz el favor de despedir a tu community manager. Pero en realidad no es difícil de entender: a cualquier persona le gusta que todos sepan lo popular y/o exitosa que es. Ahora bien: piensa en lo humillante que puede ser que descubran tu curioso método de popularidad. Porque admitámoslo, un poquito triste sí que es.
Cómo detectar una cuenta con seguidores falsos en Twitter e Instagram
Hay muchas formas de detectar los seguidores falsos en redes sociales. Una de ellas es examinar la relación entre el número de seguidores y el engagement que genera el perfil (es decir: la interactuación real que obtiene con comentarios, ‘likes’…). Últimamente veo muchas cuentas que rozan los 20.000 seguidores en Instagram y sus posts no superan los 200 ‘Me Gusta’. Cuanto menos, sospechoso. Otra buena forma de averiguar si una cuenta tiene seguidores falsos, es cotillear los perfiles de sus fans. Si encuentras demasiados sin foto de perfil, o con sólo 4 o 5 fotos o tweets… piensa mal, porque es probable que aciertes.
«La compra de seguidores significa cargarse por completo el sentido de la comunicación»
Pero ¿de qué sirve tener un perfil en una cuenta de Twitter o Instagram, si no tenemos un receptor al que dirigirnos con nuestros mensajes? La compra de seguidores significa cargarse por completo el sentido de la comunicación. Quizás a algunos empresarios les cueste entender que su restaurante o su pequeña tienda de ropa no necesita alcanzar los 10.000 fans. Lo que todo negocio necesita en materia de redes sociales, es crear una comunidad real y activa a la que fidelizar, y una vez conseguido esto, seguir trabajando para convertir a los fans en clientes y prescriptores. No todas las empresas son productos de consumo masivo y por ello, conseguir miles de fans en redes sociales no debe ser el objetivo de todas las empresas.
El trabajo de un community manager nunca debe medirse por la cantidad de seguidores, sino en su capacidad para conectar con su audiencia. Escuchar a los fans y ofrecer contenido de calidad, mantener su interés e incrementar la confianza en la marca… Es la prioridad que debería tener cualquier empresa a la hora de desarrollar su estrategia de redes sociales.
¿TRABAJAMOS JUNTOS?
Si estas dispuesto a obtener seguidores en tus redes sociales de manera orgánica y veraz y quieres añadir un toque explosivo a la comunicación de tu empresa, ¡me encantaría trabajar contigo! Contacta conmigo enviándome un e-mail a: hola@laboombilla.com
2 comentarios en “No me pidas que compre seguidores”
Super!!! 100% de acuerdo!! Muy buen artículo 😉
De acuerdo con cada palabra que dices!!! Muy buen artículo Alba!!