La comunicación offline NO está pasada de moda

Que las redes sociales y el marketing de contenidos son el nuevo pan de cada día para quienes trabajamos en el mundo de la comunicación, es algo que no podemos negar. Pero no, no me digas que la comunicación offline (o tradicional) está pasada de moda, porque por ahí no paso.

Una de las cosas que más me han sorprendido desde que comencé a trabajar como consultora de comunicación freelance, es lo relativamente fácil que resulta encontrar clientes «ansiosos» por implementar su estrategia de social media.

Hasta ahí todo bien. El problema es que, en la mayoría de las ocasiones creen que con llevar a cabo una modesta estrategia de redes sociales, lo tienen todo hecho. Y no les propongas hacer una presentación con prensa o invertir un mínimo en publicidad tradicional, porque están convencidos de que las redes sociales son su única salvación.

Y ahí es donde yo «me las veo y me las deseo» tratando de mostrarles otras fórmulas para dar a conocer su marca y ampliar su círculo de clientes potenciales. No se trata de elegir entre la comunicación offline y la online, sino de complementar ambas: acciones especiales para dar a conocer su producto a la prensa, inversión en periódicos y revistas, publicidad exterior… Pero no, ellos «erre que erre» con las redes sociales.

Comunicación 36oº= offline + online

Es importante tener claro que comunicación offline y online son una misma cosa con diferente formato. Seguro que habrás escuchado alguna vez aquello de «comunicación 360º». Este término se refiere precisamente a eso. Es necesario abrir la mente y analizar todas las oportunidades disponibles para que nuestro mensaje llegue exactamente a quienes nos proponemos. Deberemos comenzar por conocer mejor a nuestros clientes (los actuales y los potenciales): ¿Cómo son? ¿qué tipo de información demandan?

Supongamos que nuestro cliente es una carpintería. Crear una página de Facebook puede ser una de las opciones más económicas para dar a conocer su marca y crear una comunidad a su alrededor. Es probable que muchos de sus clientes sigan su página interesados en sus ofertas y productos. Pero, ¿y si complementamos la estrategia contratando un espacio semanal en un periódico local o una revista de bricolaje y decoración? Creo que no cabe duda de que el impacto se multiplicaría.

Seguro que estás pensando: pero la inversión también se multiplica… Escoger la opción de las redes sociales porque sí (o porque piensas que es la más barata) no tiene ningún sentido. Es más, te aseguro que ni siquiera es la más barata: piensa en cuántas personas verán tu publicidad exterior o tu anuncio en el periódico. ¿A cuántas vas a impactar con tu página de Facebook? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo te llevará crear una comunidad suficientemente grande? Hoy en día las redes sociales se han convertido en un ‘must de la comunicación’ para todas las empresas. Y todos sabemos que los básicos están hechos para combinarlos con los complementos…

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Si quieres añadir un toque explosivo a la comunicación de tu empresa y comenzar a combinar las técnicas online y offline ¡me encantaría trabajar contigo! Contacta conmigo enviándome un e-mail a: hola@laboombilla.com 

Deja un comentario