Lo que juego de tronos nos enseñó de storytelling

Lo que el final de Juego de Tronos nos ha enseñado sobre storytelling

Todos los seguidores de la serie Juego de Tronos tienen algo en común: les apasionan las buenas historias. Tanto si estás satisfech@ con el desenlace de la serie, como si no, una cosa está clara: la lección sobre storytelling que Juego de Tronos y, en especial, Tyrion Lannister nos recuerda en el último capítulo…

¡Alerta, spoiler! Si eres seguidor de la serie y aún no has visto el final, ¡corre a verlo y vuelve después por aquí! Si por el contrario, ya has llegado hasta el último capítulo de Juego de Tronos, déjame recordarte uno de mis monólogos favoritos:

«He tenido mucho tiempo para pensar sobre nuestra historia sangrienta, sobre todos los errores que hemos cometido. ¿Qué es lo que une a la gente? ¿Los ejércitos? ¿El oro? ¿Las banderas? No, las historias. No hay nada más poderoso en el mundo que una buena historia. Nada puede pararla. Ningún enemigo puede derrotarla». Es el discurso con el que Tyrion Lannister propone a Bran Stark como candidato a rey de los Siete Reinos (aunque técnicamente terminará gobernando solo seis, tras aceptar la condición de Sansa de que Invernalia continúe siendo independiente).

«¿Y quién tiene una mejor historia que Bran ‘El Tullido’? El niño que cayó de una torre alta y sobrevivió. Que sabía que no podría volver a andar, así que aprendió a volar. Él es nuestra memoria. El que guarda todas nuestras historias. Las guerras, las bodas, los nacimientos, las masacres, las hambrunas, los triunfos y las derrotas. Nuestro pasado. ¿Quién mejor que él para liderarnos en el futuro?», continuaba Tyrion.

La clave del storytelling según Tyrion Lannister

Lo que Tyrion Lannister nos enseñó sobre storytelling

De alguna manera me olía un final así… Porque, nos guste más o menos, Bran es un digno merecedor del trono por su historia. Pero hay algo aún más importante que este final de Juego de Tronos nos recuerda sobre el storytelling: no basta con tener una buena historia, es necesario dominar las técnicas narrativas y saber contarla. ¿Acaso no hay también una gran historia detrás del resto de personajes? Sansa, Arya, Sam, Brienne… Cualquiera de sus relatos serían el punto de partida perfecto para escribir otras novelas paralelas o «spin offs». Entonces, ¿por qué resulta tan sencillo para Tyrion lograr la unanimidad en la elección de Bran como rey? Como ya he comentado en algún artículo anterior, otro de los aspectos clave del storytelling es el narrador, es decir: el encargado de contar la historia. Te pondré un ejemplo: ¿crees que hubiera tenido el mismo efecto si hubiese sido el propio Bran quien argumentase las razones por las que era él quien debía ocupar el trono? Apuesto a que tu respuesta es un clarísimo «no».

Tyrion Lannister ya había demostrado durante toda la saga sus grandes dotes de storyteller. En el capítulo final, pronuncia un discurso brillante, claro, conciso y con una dosis bien regulada de emoción, para conquistar a su audiencia y no dejar lugar a dudas de que su argumento es el correcto. Y tal es el éxito de su narración que, por su parte, Bran acepta su papel de nuevo rey con la condición de que el último superviviente de la casa Lannister sea «su mano».

Estoy convencida de que, al igual que la mayoría de los personajes de Juego de Tronos, tú también tienes una gran historia. ¿Te gustaría aprovechar la oportunidad de contársela al mundo? Si no sabes por dónde empezar, estaré encantada de convertirme en el Tyrion Lannister que tu marca o tu proyecto necesita para «gobernar el mundo». 😉 No dudes en ponerte en contacto conmigo.

Deja un comentario