Guía para escribir la sección sobre mí de tu página web

La guía que necesitas para escribir la sección «Sobre mí» de tu web

Ha llegado el momento de sentarte a escribir una de las partes más importantes de tu web: la sección «Sobre mí». ¿No sabes por dónde empezar? Sigue este sencillo esquema y, sin darte cuenta, tendrás tu «Sobre mí» listo para pulsar el botón de publicar.

Llevas varias horas sentad@, con un folio en blanco y un boli en la mano, y lo único que has sido capaz de escribir es «hola, me llamo Fulanit@ y me dedico a __________». Bienvenid@ al club del bloqueo ante el folio en blanco. Antes de nada, tranquilízate. Te pasas la vida hablando sobre ti, así que escribir unas líneas en primera persona no deberá resultarte tan difícil. Como siempre, la clave para hacerlo (bien) está en seguir un método. Hoy «me he venido arriba» y comparto contigo mi esquema personal con el que trabajo para escribir la sección «Sobre mí» de las webs de mis clientes, para que escribas la tuya sin aburrir a las ovejas.

Antes de empezar: cuatro aspectos básicos a tener en cuenta al escribir la sección «Sobre mí»

Estructura: por corto que sea el texto que estás a punto de escribir, no olvides que es un relato como otro cualquiera. Para captar y mantener la atención de tus lectores, deberás seguir la estructura básica de todo relato: presentación + nudo + desenlace.

Tono: el tono de voz es la personalidad de una marca al expresarse mediante la palabra escrita. ¿Tienes claro cuál es el tono de tu marca? Quizás nunca te has parado a pensarlo. El tono depende en gran parte del tipo de audiencia a la que te diriges. Tiene lógica: no es lo mismo hablar para un grupo de chavales de 15 años, que para un colectivo científico. Lo normal es que tu marca se exprese tal y como lo haría tu público objetivo. ¿Qué tipo de lenguaje usa? ¿Emplea la ironía / el humor / la retórica / tecnicismos? Definir todos estos aspectos es fundamental para conectar con tu audiencia.

Extensión: estás a punto de escribir la sección «Sobre mí» de tu página web o de tu blog, ¡no tus memorias! En este sentido, menos es más, así que corta el rollo, sé breve y concis@ porque tus lectores son una panda de vagos. (No te ofendas, pero cuando se trata de leer en internet, todos lo somos). No te puedo dar una extensión ideal, ya que dependerá principalmente de cómo esté redactado tu texto, pero «a ojo» te recomiendo que no te excedas de los cuatro párrafos cortitos (aproximadamente, 300 palabras).

Naturalidad: escribe como si hablases con un amigo o amiga. La sección «sobre mí» de tu web debe rebosar naturalidad. Así que cuando comiences a escribir, hazlo tal y como le contarías a un amigo o un familiar tu historia. Ve al grano y sé tú mism@. Ya tendrás tiempo de editar el texto después.

Empezar a escribir la sección «Sobre mí»

Introducción: la presentación del texto es la parte más importante, porque de que esté bien escrita depende que tus lectores quieran seguir leyendo tu historia. La introducción debe ser sorprendente: puedes comenzar con un titular, una frase que resuma tu historia, o una incógnita.

¿Quién eres? Fortalezas y debilidades: comencemos por el principio. Preséntate. Cuéntanos quién eres. Tú no eres solo un fotógrafo / abogado / profesor de chino mandarín / trapecista de circo. Antes de ser un profesional, eres una persona, y presentarte como tal ayudará a humanizar tu marca, generar empatía y, lo más importante: conectar con tus lectores. Así que, ¿por qué no empiezas contando algunos detalles sobre ti? ¿De dónde eres? ¿Cómo fue tu infancia? ¿Qué rasgos de tu personalidad han marcado tu vida? ¿Cómo te llamaban en el colegio? ¿Qué es lo que dicen de ti? Échale valor: contar tus virtudes es muy fácil. Revela también algunos de tus puntos flacos: ¿Eres incapaz de mantener tu escritorio ordenado? ¿Eres un auténtico friki de la puntualidad? ¿Tienes alguna manía curiosa? Añádele una pizca de humor y ya lo tienes: te mostrarás como un mortal de carne y hueso.

Antes de ser un profesional, eres una persona, y presentarte como tal ayudará a humanizar tu marca, generar empatía y, lo más importante: conectar con tus lectores

Misión – valores: aquí es donde comienza el «nudo» de la historia. Ya has captado la atención de tus lectores destapando tus detalles más íntimos, ahora desvela por qué y cómo has llegado hasta aquí y, sobre todo, explica cuál es tu plan y tus objetivos.

Toque personal: seguro que, antes de ponerte a escribir, has espiado las webs de tu competencia para ver cómo escriben ellos su sección «Sobre mí». Hasta ahí, bien. Saber qué es lo que hace tu competencia debe servirte para tratar de hacer algo completamente diferente ¡nunca para copiar! ¿No te pasa que lees las webs de diferentes profesionales y tod@s te parecen la misma persona? Tú eres únic@ y por eso, el «Sobre mí» de tu página web debe ser inigualable. La clave para lograrlo está en añadir al texto tu toque personal. Cuenta alguna anécdota curiosa o graciosa que haya marcado tu vida, algo que te haga único..

«NECESITO AYUDA PARA ESCRIBIR MI SOBRE MÍ»

Si te han entrado unas ganas incontenibles de contar tu historia, pero prefieres que sea un profesional quien la escriba, estaré encantada de ayudarte. Contacta conmigo y comenzaremos a darle a la tecla. 😉

Deja un comentario