Arquetipos de personalidad de marca

Tu marca sigue uno de estos arquetipos de personalidad y tú aún no lo sabes

¿Te resulta difícil definir la personalidad de tu marca? Descubre los 12 arquetipos de personalidad del psicoanalista Carl Gustav Jung. Te será muy útil saber cuál es el que mejor se adapta a tu marca para conectar mejor con tu público.

Hace unos meses, impartí una charla en un encuentro de emprendedores de Ibiza. Hablé sobre storytelling, y en particular, sobre los diferentes arquetipos de personalidad que las marcas pueden emplear en su discurso de comunicación. A los emprendedores les pareció muy útil saber qué arquetipo es el que mejor les iba para empezar a perfilar la personalidad de sus empresas. Y tú: ¿sabes cuál es el tuyo? Sigue leyendo para descubrirlo.

El psiquiatra Carl Gustav Jung estudió los arquetipos de personalidad y comprobó que nuestros sueños, y cualquier producto cultural creado por el ser humano, están plagados de patrones simbólicos comunes. Estos patrones se repiten en todas las culturas, a lo largo de las diferentes etapas de la historia, y Jung los clasificó en 12 categorías diferentes, empleando el término «arquetipo».

Simplificando mucho el concepto, podríamos definir el arquetipo como una serie de patrones emocionales y de conducta que construyen nuestro comportamiento. Disponer de un modelo para definir la personalidad de nuestra marca nos ayudará a crear un discurso coherente y encontrar nuestra posición competitiva, construyendo una serie de valores que podremos trasladar a todos los aspectos de nuestra marca (contenidos, clientes, empleados…). Estos son los 12 arquetipos de personalidad que Jung definió. ¿Con cuál de todos ellos se identifica tu marca? Al final del todo te cuento cuál es el mío. 😉

1. Arquetipo del Inocente

Este modelo basa su personalidad en el objetivo de ser feliz ante todo. Nunca pierde la fe y el optimismo. Se asocia a una identidad de marca construida sobre la sencillez, la nostalgia, la niñez y la inocencia pura. Es un eterno optimista. 

Algunas marcas que representan el arquetipo del Inocente: Disney, Coca-cola, Scotex… Mira este ejemplo de Aerolíneas argentinas. ¡No te dejará indiferente!

2. Arquetipo del Hombre Corriente

El hombre corriente encarna, como su propio nombre indica, valores sencillos, como la igualdad o la amistad. Parte de la base de que todos somos iguales. Busca una conexión empática y realista.

Son muchas las marcas que basan su personalidad en este arquetipo. Sin duda, Ikea es uno de los referentes más claros. ¿Qué te parece este ejemplo? ¿Logra conectar contigo como hombre o mujer «corriente»?

3. Arquetipo del Explorador

Independiente, atrevido, libre y auténtico. Su reto es encontrarse a sí mismo y vivir el mundo que le rodea a su manera. Sin barreras ni control.

Marcas «exploradoras»: GoPro  o Jeep, pero sin duda, este ejemplo de Samsung es uno de los mejores que he visto en mucho tiempo para la figura del explorador.

4. Arquetipo del Sabio

El sabio es un libre pensador que cree en la importancia del conocimiento. Su objetivo es utilizar la inteligencia y el análisis para entender el mundo y la información.

Marcas como  Google, o la Universidad Europea encarnan este arquetipo de personalidad a la perfección. Mira este ejemplo de la Universidad Europea.

El arquetipo del sabio: ejemplo Universidad Europea

5. Arquetipo del Héroe

Este arquetipo representa el poder, el esfuerzo, el honor y la victoria. Su objetivo es probar su valor a través de actos heroicos, como intentar dominar el mercado desde una posición que mejore el mundo. Es un ganador nato.

Marcas como Duracell dan vida a este arquetipo de personalidad. (¿Recuerdas a esos conejitos que «duraban y duraban» pasara lo que pasara?). Mira este otro ejemplo de Nike, en el que la marca hace suyos esos valores de esfuerzo y constante autosuperación.

6. Arquetipo del Rebelde / el forajido

En cualquier libro, película o serie de televisión, siempre hay un rebelde. Ocurre también en todos los ámbitos de la sociedad y la publicidad no iba a ser menos. El arquetipo del rebelde basa su personalidad en la premisa de que las reglas se han hecho para romperse. El rebelde quiere acabar con cualquier idea de convencionalismo y trata de dotar de identidad a ciertos públicos y tribus para que se sientan diferentes.

Marcas como Diesel o Harley-Davinson han creado todo su discurso basándose en este arquetipo de personalidad. El caso de Harley es digno de estudio, ya que han llegado a convertir la marca en una especie de «club de malotes» al que solo unos pocos son dignos de pertenecer. Hasta el punto de que la marca ha llegado a presumir de que su logotipo es el segundo tatuaje más solicitado del mundo. ¿Puede haber algo mejor para una marca, que sus clientes quieran tatuarse su logo? Echa un vistazo a este ejemplo de publicidad de Harley-Davinson y lo entenderás.

7. Arquetipo del Mago

Quiere transformar el mundo que le rodea, es imaginativo y vivaz. El objetivo vital de quienes representan este arquetipo es que los sueños se hagan realidad. La promesa de las marcas “mago” es transformar a los clientes, transmitir seguridad o solucionar su problema.

Algunas marcas: Frenadol, Don Limpio… Y sin duda, Axe, que lanza la promesa a sus clientes de que, con su «mágico» desodorante se convertirán en un imán de mujeres. ¿Recuerdas este anuncio?

8. Arquetipo del Amante

Romántico e idealista, el arquetipo del amante se basa en la búsqueda de los valores superiores, como el amor. Su función última es ayudar a las personas a sentirse deseadas.

Algunas marcas: el del amante es uno de las figuras más «trilladas» en publicidad. Sobre todo, es muy común en marcas de perfumes (como Amor Amor), bebidas alcohólicas (Martini) y joyas. MIra este ejemplo de Tiffany & Co.

9. Arquetipo del Bufón

Irreverente, divertido y original. El bufón basa su comportamiento en la creencia de que solo se vive una vez y por ello hay que disfrutar el momento desde la alegría y la diversión, desde una óptica ligera de responsabilidades.

Son muchas las marcas que representan el arquetipo del bufón. Especialmente, aquellas que se dirigen a la gente joven, como Fanta o Mixta. Esta última, sin duda, es una de mis preferidas en cuanto a saber mantener la coherencia y la personalidad de su marca. ¿Recuerdas al gato de Mixta y al pato Willyx? Lo recordarás con este divertido ejemplo.

10. Arquetipo del Cuidador

Generoso, caritativo, altruista y proteccionista, el cuidador ve el mundo como algo propio. Tiene clara vocación paternal y su objetivo es proteger y ayudar a los demás

Algunas marcas «cuidadoras» son: Volvo, Actimel... Mira este genial ejemplo de P&G.

11. Arquetipo del Creador

Artista, innovador, inventor. Las marcas que basan su personalidad en el arquetipo del creador quieren crear productos de valor duradero a través de la imaginación y la creatividad, promoviendo la auto-expresión de los clientes, la cultura creativa y el desarrollo de habilidades.

¿Se te ocurre una marca que represente este arquetipo? Si hay una que lo ha hecho (y muy bien) desde sus inicios, es Apple. Y otro buen ejemplo es Lego.

El arquetipo del creador, ejemplo lego

12. Arquetipo del Gobernante

Representa a aquellos que imponen las reglas del juego. El gobernante es autoritario, un líder. Asume el control desde el poder. Promueve valores como el liderazgo responsable, la seguridad, la calidad y la estabilidad.

Normalmente, las marcas que basan su personalidad en la figura del gobernante se dirigen a personas con un alto nivel socioeconómico. Un buen ejemplo es Rolex. Mira este otro de Mercedes-Benz. No cabe duda de a quién se dirige la marca ¿no?

¿Cuál es el arquetipo de personalidad de tu marca?

En mi caso, al tratarse La Boombilla de una marca personalno fue difícil encontrar el arquetipo de personalidad que mejor se ajustaba a la marca. Siempre me he considerado una persona muy independiente. Valoro muchísimo la libertad, me fascina explorar el mundo y ponerme a prueba constantemente enfrentándome a mis miedos. Por eso, La Boombilla representa el arquetipo del explorador. Sin embargo, como no todo es blanco o negro, tanto en mi personalidad, como en la de La Boombilla, se aprecian algunos rasgos de otro arquetipo: el del creador.

Y tú: ¿tienes claro cuál es el arquetipo de personalidad que mejor define a tu marca? ¡Cuéntamelo en comentarios! Quizás te resulta útil este test para averiguarlo.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

¿Te gustaría definir la personalidad de tu marca para comenzar a contar su historia al mundo entero? Estaré encantada de ayudarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo.

1 comentario en «Tu marca sigue uno de estos arquetipos de personalidad y tú aún no lo sabes»

  1. muy buen post, acabo de hacer una taller de CW con Domestika, y en verdad me ayudo mucho, ahora con tu plataforma, me ha parecido excelente, trabajo en turismo independiente, y soy muy creador e inquieto y me gusta lo que desconocido, que hay mas alla? . Con los arqueotipos me veo como Explorador y Foragido, me ayudo muchisimo un problema quee tenia hace tiempo como podia yo, crear un slogan para mi plataforma de viaje que se llama Xolo/Tours y estudiando y leyendo, puede encontrar uno . te voy a seguir.

    Responder

Deja un comentario