5 errores que debes evitar al escribir contenidos web

5 errores que debes evitar al escribir contenido web

Todos cometemos errores y seguro que a los redactores web les resulta familiar este artículo en el que enumero  5 errores que debemos evitar al escribir contenido web. Apuesto a que la mayoría ha cometido alguno de ellos más de una vez. Pero no os alarméis, que de los errores se aprende…

1. Errores gramaticales y ortográficos

Sé que parece una tontería mencionar el tema de los errores ortográficos y gramaticales, pero se me siguen formando cráteres en los ojos cada vez que navego por internet. No dejo de asombrarme por el poco cuidado que las empresas ponen en los textos de sus páginas web: faltas de ortografía, frases mal construidas, repeticiones de palabras hasta la saciedad… ¿Realmente pretenden vender o cautivar la atención de un cliente potencial así?

2. Abusar de la jerga

Este es uno de los errores de escritura más comunes en las páginas web de las empresas. Es importante tener en cuenta que, aunque para tí la terminología de tu sector es totalmente normal, lo más probable es que tus clientes pongan cara de póquer al leer ciertos ‘palabros’, con el consiguiente efecto abandono de la página web. Evitarlo es tan fácil como aplicar un lenguaje más sencillo, o explicar con un paréntesis el significado de cada término ‘raro’ que emplees.

3. Párrafos eternos

Aún es bastante frecuente encontrar páginas web con párrafos excesivamente largos, o peor aún: artículos en los que los párrafos son completamente inexistentes. Nunca subestimes el nivel de vagancia de tus visitantes, que saldrán despavoridos de tu página web al ver densos textos sin espacios ni destacados que agilicen la lectura. Un buen copywriter siempre acortará los párrafos o los separará con dobles espacios o subtítulos.

4. No definir el tono y la personalidad

Este es uno de los errores más visibles en la gran mayoría de páginas web de empresas. El principal motivo es, probablemente, que nunca se llegó a trabajar en la definición de un tono y personalidad de marca. Encontramos páginas web en las que se trata indistintamente de usted o de tú al lector, o en las que se habla tanto en primera como en tercera persona -entre otros muchos errores-. Como consecuencia, el lector se confunde y lo más probable es que no tarde mucho en abandonar nuestra página.

5. Escribir para motores de búsqueda

No es lo mismo escribir un artículo en una revista impresa, que en una página web o blog. Aplicar nuestros conocimientos de SEO a la hora de escribir un artículo online es necesario, pero no conviene pasarnos de la raya con este tema. A menudo leo blogs que parecen haber sido redactados por robots, de tanto abusar de los requisitos de escritura para motores de búsqueda. No olvides que tu lector no es un robot, por lo que el componente humano debe ser siempre protagonista en todos los textos de tu web.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Si quieres añadir un toque explosivo a la comunicación de tu empresa, ¡me encantaría trabajar contigo! Contacta conmigo enviándome un e-mail a: hola@laboombilla.com 

Deja un comentario